jueves, 19 de febrero de 2009

Meditacion Global de la Luna de los Buddhas, Febrero 19

Una vez más, la meditación global mensual de la Luna Galáctica (o Luna de los Buddhas) coincidió con un punto alto de coherencia según los sensores de la Global Consciousness Project (GCP)
Si uno observa el gráfico verá que, en realidad, todo el día 19 ha estado muy "rojo" en general.
En la exacta mitad de la meditación, éste era el estado del GCPdot:


Una vez terminada la meditación, podemos observar el máximo rojo que comenzó y terminó casi simultáneamente con la meditación global:

Seguiremos observando este fenómeno... gracias a todos los que participaron!!!

viernes, 6 de febrero de 2009

Febrero 2009: eventos astronomicos y astrologicos

En Febrero tenemos un eclipse penumbral de la Luna.

Es un mes en el que podremos observar al solitario Saturno prácticamente toda la noche, y para aquellos que tienen telescopio, podrán ver el mayor ancho de sus anillos por varios años.

Júpiter, Marte y Mercurio formarán un vistoso trío al amanecer, desde los primeros días
de Febrero hasta los primeros días de Marzo. Serán un show continuo para los amantes del cielo.

En este mes no hay lluvias importantes de meteoros, pero tendremos un cometa: el Lulin.

Lo siguiente está sacado de Observatorio.info

¿Cuánto brillo llegará a alcanzar el cometa Lulin? Nadie lo sabe con seguridad.

Aunque es notoriamente difícil conseguir predecir con exactitud el brillo de los cometas recién descubiertos, el cometa Lulin puede llegar a ser bien visible a simple vista a más tardar este mes. Mientras el cometa Lulin se mueve hacia el cielo septentrional a mediados de febrero para
salir a medianoche, debería ser posible encontrarlo, para los observadores de cometas, por lo menos con prismáticos y un buen planisferio .

Las observaciones de su trazado indican que el cometa, oficialmente denominado C/2007 N3 (Lulin), ha girado ahora alrededor del Sol y está acercándose a la Tierra en una trayectoria que le traerá hasta la mitad de la distancia Tierra-Sol a finales de febrero. La órbita del cometa Lulin indica que probablemente se trate de su primer viaje dentro del Sistema Solar interior.

El cometa fue descubierto por Quanzhi Ye de la Universidad Sun Yat-sen mediante imágenes obtenidas por Chi-Sheng Lin en el Observatorio Lu-Lin de la Universidad National Central .

En esta fotografía, tomada desde Italia el pasado viernes, vemos la coma y las colas del cometa Lulin, una cola apuntando al exterior del Sol y una anti-cola ; polvo que traza el cometa en su órbita y puede aparecer apuntando hacia el Sol.

Créditos y Copyright: Paolo Cyy(Cimini Astronomical Observatory)
Versión original en inglés



CALENDARIO DE EVENTOS

1

2
Luna en cuarto creciente.

3
Urano en Afelio.

4
Luna pasa por las Pléyades.
Para personas sensibles, tendencia a fenómenos energéticos.

5

6

7
Luna en perigeo. Mínima distancia a la Tierra a 361,487 km.

8

9
Luna llena.
Eclipse penumbral de Luna, no visible en las Américas

10

11
Conjunción de Neptuno y el Sol.

12

13
Mercurio en su máxima elongación: 26.1°O

14

15

16
Luna en cuarto menguante.

17

18
Máximo acercamiento de Marte y Júpiter (0.6º)

19
Luna en apogeo. Máxima distancia a la Tierra a 405,132 km.

Tránsito mensual de la Luna por el Centro Galáctico (Luna de los Buddhas)
Para personas sensibles, tendencia a fenómenos energéticos.
Meditación global a las 18:00 UT
Bajar la guía para la meditación global (PPS)
Horarios de la meditación global de la Luna de los Buddhas, para todo el mundo

20

21
Venus en perihelio.

22
Mercurio a 1.1°S de la Luna.

23
Júpiter a 0.7°S de la Luna.
Marte a 1.7°S de la Luna.
Bella conjunción de Júpiter, Marte y la Luna al amanecer.

24
Máximo acercamiento de Mercurio y Júpiter, ambos muy brillantes (0.6º)

25
Luna nueva.

26
Conjunción Luna-Urano.
Para personas sensibles, tendencia a fenómenos energéticos.

27
Venus 1.3°N de la Luna.

28

domingo, 25 de enero de 2009

La meditacion global de la Luna de los Buddhas


Una vez más, la hora de la meditación global estuvo relacionado con un punto alto de la curva del GCPdot, como se puede ver.
Veremos como siguen las próximas.

sábado, 10 de enero de 2009

La Luna Llena mas grande del año

Arriba: El plenilunio del perigeo de diciembre de 2008. "Un viento frío soplaba mientras la Luna se ocultaba en el campo de un vecino", dice el fotógrafo Eric Ingmundson de Esparta, Wisconsin. "La próxima vez (enero 10) tengo previsto utilizar un trípode."

8 de enero de 2009: Cuando el mes pasado la luna llena salió sobre la Florida, Raquel Stanton, de Cocoa Beach, se dio cuenta de que algo pasaba.

"La Luna estaba increíblemente hermosa - y parecía más grande de lo normal!" dice. "Toda mi familia se dió cuenta y miraba con asombro. "

Al igual que millones de personas en todo el mundo, ella había sido testigo de la mayor luna llena del año 2008 - una "Luna del perigeo", 14% mayor y 30% más brillante que otras lunas menores que había visto antes. "Yo nunca olvidaré."

Alerta: Está a punto de suceder de nuevo.

Este sábado por la noche, enero 10, otra Luna en el perigeo se viene. Es la mayor luna llena del año 2009, casi idéntica a la que impresionó a los espectadores en diciembre de 2008.

Johannes Kepler explicó el fenómeno hace 400 años. La órbita de la Luna alrededor de la Tierra no es un círculo, sino una elipse, con un lado 50.000 kilómetros más cerca a la Tierra que el otro. Los astrónomos llaman el punto de máxima aproximación "perigeo", y es donde la Luna estará este fin de semana.

Las lunas llenas en perigeo suceden una o dos veces al año. El 2008 terminó con uno, y ahora el 2009 está empezando con otra. Es el mejor tipo de déjà vu para los amantes de la magia de un paisaje la luz de la luna.

Enero es un mes nevoso en el hemisferio norte, y la combinación de nieve + perigeo la luz de la luna es simplemente increíble. Cuando la Luna se eleva por encima de nuestras cabezas a la media noche, el terreno de color blanco vuelve a la vida con un resplandor reflejado que destierra la noche, pero no es lo mismo que el día. Usted puede leer un periódico, andar en bicicleta, escribir una carta, y al mismo tiempo, contar las estrellas de arriba. Se trata de una experiencia de otro mundo que realmente deben ser considerada como de primera clase.

Otro momento mágico sucede cuando el perigeo Luna está cerca del horizonte. Es cuando la ilusión se mezcla con la realidad para producir una vista realmente impresionante. Por razones no plenamente comprendidas por los astrónomos o psicólogos, las lunas bajas lucen artificialmente grandes cuando ellas brillan a través de árboles, edificios y otros objetos que se hallan adelante. Este fin de semana, ¿por qué no dejar que la "ilusión lunar" amplifique una luna llena que ya de por sí es extra-grande, para comenzar? La esfera inflada saliendo en el este al ocaso puede parecer tan cerca, que uno querrá alcanzarla para tocarla.

Usted no será el único. Aún en el perigeo, la Luna está a 360.000 Km. de distancia, pero la distante belleza atrapa a poetas, observadores del cielo y a la NASA con igual fuerza: "Vuelve," parece decir, "yo no estoy realmente tan lejos."

lunes, 5 de enero de 2009

Enero 2009: eventos astronomicos y astrologicos

Enero se caracteriza por ser el mes del perihelio, el momento en que nos hallamos más cerca del Sol en todo el año, y también por la lluvia de meteoros "Cuadrántidas", una de las más importantes. Este mes también nos ofrece un eclipse de Sol.

2
Luna conjunción Urano. Sensibilidad a fenómenos energéticos por parte de personas de temperamento uraniano.

3
Lluvia de meteoros "Cuadrántidas". Es una de las principales del año, visible entre el 1 y el 4 de enero, con un máximo en la noche del 3 al 4 de enero.
En el momento de máxima frecuencia se puede llegar a ver una o más trazas luminosas por minuto; este año la observación será muy favorecida por la ausencia de la Luna en las horas pico y se esperan unas 120 por hora.

4
Perihelio de la Tierra, día del máximo acercamiento al Sol, a 147.000.000 de km. En comparación con el 4 de Julio, estamos unos 5.000.000 de km más cerca.

Mercurio se halla a su máxima distancia del Sol, visto desde la Tierra (máxima elongación). Visible luego del ocaso, cerca de Júpiter, y mucho más arriba, Venus.

7
La Luna oculta a las Pléyades. Visible al extremo del hemisferio Norte.

10
La luna en el perigeo. Como sucede muy cerca de la Luna Llena, se esperan mareas excepcionalmente altas.

11
Luna Llena.
Astrología Cosmoenergética: Momento máximo del estado "Orden" en el hemisferio sur, al coincidir el Verano, la Luna Llena y el mediodía.

14
Venus a su máxima distancia del Sol, visto desde la Tierra (elongación este). Visible al ocaso.

15
Luna conjunción Saturno.

18
Mercurio a 3° de Júpiter
Mercurio en conjunción inferior (entre la Tierra y el Sol)

21
La Luna oculta a Antares, visible durante las horas diurnas en Sudamérica central
Mercurio en la mayor cercanía a la Tierra

22
Tránsito mensual de la Luna por el Centro Galáctico.

23
Luna en el Apogeo
Júpiter en el punto más lejano a la Tierra
Venus cerca de Urano

24
Luna en conjunción con el Sol.

25
La Luna oculta a Marte, visible en Nueva Zelanda desde las 0300 UT
Marte y Mercurio cerca de la Luna

26
Eclipse anular, visible en el Océano Indico. Un eclipse parcial será visto en Australia, y Sur de Africa y Asia
Júpiter cerca de la Luna
Mercurio cerca de Marte

27
Mercurio cerca de la Luna

29
Segunda conjunción del mes de la Luna con Urano. Sensibilidad a fenómenos energéticos por parte de personas de temperamento uraniano.