 El cúmulo de estrellas de las  Pléyades tendrá un bello encuentro con una esbelta  luna en el cielo occidental después de la puesta del sol, el  8 de abril. Por lo general, el brillo de la luna opaca a las  estrellas cercanas, pero no cuando es una fina creciente. Los  binoculares revelarán el espectáculo de cómo la  Luna pasa justo por debajo de las famosas Siete Hermanas.Las  Pléyades son hermosas por sí mismas, y en una noche  clara se puede ver a ojo desnudo sin ayuda, en la constelación  de Tauro, el Toro. Conocido desde la prehistoria, al cúmulo  se lo identifica como un grupo de mujeres en muchas culturas en todo  el mundo, desde Australia hasta los aborígenes nativos  americanos.
  El cúmulo de estrellas de las  Pléyades tendrá un bello encuentro con una esbelta  luna en el cielo occidental después de la puesta del sol, el  8 de abril. Por lo general, el brillo de la luna opaca a las  estrellas cercanas, pero no cuando es una fina creciente. Los  binoculares revelarán el espectáculo de cómo la  Luna pasa justo por debajo de las famosas Siete Hermanas.Las  Pléyades son hermosas por sí mismas, y en una noche  clara se puede ver a ojo desnudo sin ayuda, en la constelación  de Tauro, el Toro. Conocido desde la prehistoria, al cúmulo  se lo identifica como un grupo de mujeres en muchas culturas en todo  el mundo, desde Australia hasta los aborígenes nativos  americanos. Fases y órbita de la luna en Abril 2008
Nueva: 6
Creciente: 12
Llena: 20
Menguante: 28
Perigeo: 7 (más cerca)
Apogeo: 23 (más lejos)
 
     Lluvia de meteoritos de las Líridas
 Hará pico en  la noche del 21-22 Abril. Cerca de 20 líridas por hora son  normalmente visibles después de la medianoche, pero este año  el resplandor de la luna llena ocultará a las más  débiles. Para minimizar este efecto, trate de observar desde  un lugar donde la luna esté bloqueada por un edificio o  árboles. Los meteoros pueden aparecer en cualquier lugar del  cielo, pero parecen provenir de un punto llamado "radiante"  en la constelación de la Lira, que da a la lluvia su nombre.  La brillante estrella Vega, de la Lira, estará casi en el  radiante, y el número de meteoros serán más  alto cuando Vega esté muy por encima del horizonte oriental,  comenzando alrededor de la medianoche, hora local, en el hemisferio  norte, y durará el resto de la noche. A medida que sea más  tarde, más meteoros habrá.
Hará pico en  la noche del 21-22 Abril. Cerca de 20 líridas por hora son  normalmente visibles después de la medianoche, pero este año  el resplandor de la luna llena ocultará a las más  débiles. Para minimizar este efecto, trate de observar desde  un lugar donde la luna esté bloqueada por un edificio o  árboles. Los meteoros pueden aparecer en cualquier lugar del  cielo, pero parecen provenir de un punto llamado "radiante"  en la constelación de la Lira, que da a la lluvia su nombre.  La brillante estrella Vega, de la Lira, estará casi en el  radiante, y el número de meteoros serán más  alto cuando Vega esté muy por encima del horizonte oriental,  comenzando alrededor de la medianoche, hora local, en el hemisferio  norte, y durará el resto de la noche. A medida que sea más  tarde, más meteoros habrá.
Visibilidad de los Planetas
|  | Mercurio - Se perderá en el resplandor del sol durante  la mayor parte del mes de abril, para los observadores del  Hemisferio Norte. Al final del mes, aparecerá por debajo del  cúmulo estelar de las Pléyades, bajo en el  oeste-noroeste, media hora después de la puesta del sol. Los  que están en el hemisferio sur podrán ver al pequeño  planeta temprano, al alba, durante la primera mitad del mes. Mercurio alcanza su máximo brillo el día 25. | 
|  | Venus - A partir de abril, Venus se ocultará bajo el resplandor del sol durante un tiempo inusualmente largo para los observadores del Hemisferio Norte. El brillante planeta estará al otro lado del sol que nosotros, a medida que pasa de la luz crepuscular matutina a la vespertina. No será hasta julio que volverá a ser visible cerca del horizonte occidental. Visto desde el hemisferio sur, Venus aparecerá 90 minutos antes de que el sol y será llamativa en el cielo de la mañana. | 
|  | Marte - Será muy visible durante los meses de abril, brillando de color naranja brillante alto en el oeste al anochecer, ya que pasa a través de las estrellas de la constelación de Géminis, los gemelos. Esta será una buena oportunidad para comparar la similitud entre los colores de Marte y la brillante estrella Pollux, cuando se acerquen. Los binoculares harán que los colores se destaquen. | 
|  | Júpiter - Se elevará alrededor de las 3 a.m.,  tiempo local, a principios de abril, y dos horas más temprano  a finales del mes. Hay que esperar hasta que el objeto brillante  blanco esté alto en el cielo austral y luego usar binoculares  para ver sus cuatro lunas más grandes, que Galileo descubrió  con uno de los primeros telescopios. Estos diminutos puntos de luz  blanca se colocan en línea recta a ambos lados de Júpiter,  y parecen deslizarse hacia adelante y atrás a lo largo de la  línea de una noche a la siguiente, a medida que orbitan al  planeta. Se puede necesitar apoyar los binoculares, descansando los  codos sobre una superficie para evitar que la imagen se bambolee. La  única vez que no se pueden ver las cuatro lunas es cuando una  o más están cruzando en frente o detrás del  planeta. | 
|  | Saturno - Estará alto en el sureste a medida que la  oscuridad caiga en las noches de abril; será una de las  primeras "estrellas" en aparecer y una linda vista en  cualquier telescopio. Será visible gran parte de la noche en  la constelación de Leo, el León, cerca de la estrella  más brillante de Leo, Regulus. Anillos de Saturno estarán  ligeramente abiertos durante el mes de abril, pero estarán  casi de costado, invisible para nosotros, hacia fin de año.  Titán, la luna más grande de Saturno, estará al  sur del planeta el 2 y 18 de abril, y al norte el 10 y 26 de abril. | 
|  | Urano - Luego de la gran conjunción con la Luna y el Sol de Marzo, Urano reaparece en el cielo del alba, alejándose progresivamente del Sol | 
|  | Neptuno - Estará entrando en cuadratura al Sol hacia mediados de este mes. Visible sobre el horizonte Este en las primeras horas de la madrugada. | 
Campaña contra la contaminación lumínica
Una gran cantidad de energía y dinero se pierde en la ineficiente, inadecuadamente dirigida iluminación exterior. Para ayudar a llamar la atención sobre el problema de la contaminación lumínica, la International Dark-Sky Association está fomentando que las personas de los Estados Unidos apaguen la iluminación exterior innecesaria durante la Semana Nacional de Cielos Oscuros, que dura hasta abril 4. Hay más información disponible en http://www.ndsw.org.
 
 
2 comentarios:
Hola Galaxio!!! como siempre muy bello trabajo... darte las gracias por volver a incluir en el calendario el link diario al i ching de los caminantes.... supongo que aún lo estarás retocando porque actualmente no funciona.
En cuanto tenga un poquito más de tiempo, intento ponerme al día con todo y me comunico con vos.
Un beso grande y a seguir haciéndolo así de bien
;)
Hola linda!
El programa anda bien, fíjate si no tienes bloqueadores de ventanas emergentes...
Gracias por avisar sobre ese potencial problema y cuando quieras estoy aquí para lo que necesites
Abrazos
Publicar un comentario