En Febrero tenemos un eclipse penumbral de la Luna.
Es un mes en el que podremos observar al solitario Saturno prácticamente toda la noche, y para aquellos que tienen telescopio, podrán ver el mayor ancho de sus anillos por varios años.
Júpiter, Marte y Mercurio formarán un vistoso trío al amanecer, desde los primeros días
de Febrero hasta los primeros días de Marzo. Serán un show continuo para los amantes del cielo.
En este mes no hay lluvias importantes de meteoros, pero tendremos un cometa: el Lulin.

Lo siguiente está sacado de
Observatorio.info ¿Cuánto brillo llegará a alcanzar el cometa Lulin? Nadie lo sabe con seguridad.
Aunque es notoriamente difícil conseguir predecir con exactitud el brillo de los cometas recién descubiertos, el cometa Lulin puede llegar a ser bien visible a simple vista a más tardar este mes. Mientras el cometa Lulin se mueve hacia el cielo septentrional a mediados de febrero para
salir a medianoche, debería ser posible encontrarlo, para los observadores de cometas, por lo menos con prismáticos y un buen planisferio .
Las observaciones de su trazado indican que el
cometa, oficialmente
denominado C/2007 N3 (Lulin), ha girado ahora alrededor del Sol y está acercándose a la Tierra en una trayectoria que le traerá hasta la mitad de la distancia
Tierra-Sol a finales de febrero. La
órbita del cometa Lulin indica que probablemente se trate de su primer viaje dentro del Sistema Solar interior.
El cometa fue descubierto por Quanzhi Ye de la Universidad
Sun Yat-sen mediante imágenes obtenidas por Chi-Sheng Lin en el Observatorio
Lu-Lin de la Universidad National Central .
En esta fotografía, tomada desde Italia el pasado viernes, vemos la coma y las colas del cometa Lulin, una cola apuntando al exterior del Sol y una anti-cola ; polvo que traza el cometa en su órbita y puede aparecer apuntando hacia el Sol.
Créditos y Copyright: Paolo Cyy(Cimini Astronomical Observatory)
Versión original en inglés
CALENDARIO DE EVENTOS
1
2
Luna en cuarto creciente.
3
Urano en Afelio.
4
Luna pasa por las Pléyades.
Para personas sensibles, tendencia a fenómenos energéticos.
5
6
7
Luna en perigeo. Mínima distancia a la Tierra a 361,487 km.
8
9
Luna llena.
Eclipse penumbral de Luna, no visible en las Américas
10
11
Conjunción de Neptuno y el Sol.
12
13
Mercurio en su máxima elongación: 26.1°O
14
15
16
Luna en cuarto menguante.
17
18
Máximo acercamiento de Marte y Júpiter (0.6º)
19
Luna en apogeo. Máxima distancia a la Tierra a 405,132 km.
Tránsito mensual de la Luna por el Centro Galáctico (Luna de los Buddhas)
Para personas sensibles, tendencia a fenómenos energéticos.
Meditación global a las 18:00 UT
Bajar la guía para la meditación global (PPS)
Horarios de la meditación global de la Luna de los Buddhas, para todo el mundo
20
21
Venus en perihelio.
22
Mercurio a 1.1°S de la Luna.
23
Júpiter a 0.7°S de la Luna.
Marte a 1.7°S de la Luna.
Bella conjunción de Júpiter, Marte y la Luna al amanecer.
24
Máximo acercamiento de Mercurio y Júpiter, ambos muy brillantes (0.6º)
25
Luna nueva.
26
Conjunción Luna-Urano.
Para personas sensibles, tendencia a fenómenos energéticos.
27
Venus 1.3°N de la Luna.
28