Esto hace que el hemisferio sur sea el que recibe el mayor impacto solar todos los años, sobre todo en la zona del trópico de Capricornio, donde el Sol pasa por el cenit durante los mediodías del solsticio.
Pero la tierra no tiene la misma altura en todas partes, por lo tanto, el momento más solar del año sería el mediodía del 4 de enero en el hemisferio sur, cerca del trópico de Capricornio, en una alta montaña, y donde todo esto se cumple es en los Andes entre Argentina y Chile, específicamente el volcán Llullaillaco, siendo San Pedro de Atacama la población más cercana.
En ningún otro lugar del globo se puede estar más "solarizado" que en ese punto en esas condiciones, con un detalle adicional: el desierto de Atacama es el lugar más seco del mundo... en algunos lugares pueden pasar 40 años sin llover.


Volcán Llullaillaco, entre Argentina y Chile.

Original: http://www.nortetrekking.com/llullaillaco.htm
Se considera al volcán Chimborazo como el lugar más cercano al Sol en general, debido a que es el punto más lejano del centro de la Tierra. El Everest no lo es, ya que debido al abultamiento de la Tierra en el Ecuador, ¡el Chimborazo sería 2.100 metros más alto que el Everest!
Pero cuando el Sol pasa directamente sobre el Chimborazo es durante los equinoccios, y entonces la Tierra se halla a varios cientos de miles de km. más lejos del Sol que en Enero.
Por lo tanto, sumando todos los factores, tenemos que el Llullaillaco es el punto más cercano al Sol... todos los 4 de Eneros.
Para terminar, este volcán era un centro ceremonial importante; fue donde la National Geographic, a través de los arqueólogos de alta montaña Johan Reinhard y Constanza Ceruti, encontraron 3 momias incas.

Pero cuando el Sol pasa directamente sobre el Chimborazo es durante los equinoccios, y entonces la Tierra se halla a varios cientos de miles de km. más lejos del Sol que en Enero.
Por lo tanto, sumando todos los factores, tenemos que el Llullaillaco es el punto más cercano al Sol... todos los 4 de Eneros.
Para terminar, este volcán era un centro ceremonial importante; fue donde la National Geographic, a través de los arqueólogos de alta montaña Johan Reinhard y Constanza Ceruti, encontraron 3 momias incas.