Son restos del cometa Halley, y pueden verse en cualquier sector del cielo, las noches del 3-4 y 4-5 de Mayo
Su número podrá alcanzar entre los 20 a 40 meteoros por hora en un cielo oscuro (este año coincide con la Luna Nueva) alrededor entre las 00:00 y 05:00. Si bien se observará desde el anochecer, ese número será menor, incrementándose con el transcurrir de las horas. Asimismo desde la ciudad se verán menos debido a que la polución y la contaminación lumínica impedirán observar aquellas estrellas fugaces menos brillantes.
Para observar esta lluvia de meteoros, lo más cómodo es recostarse en una reposera para abarcar un campo visual mayor.6 de mayo: rara conjunción Luna-Mercurio al ocaso
Mirar al oeste luego de la puesta de sol: la luna estará la lado de una estrella evanescente.
Eventos generales de Mayo
1 | Conjunción Urano -Luna | |
4 | Conjunción Venus-Luna | |
5 | Luna Nueva | |
6 | Luna en el perigeo | |
6 | Conjunción Mercurio-Luna | |
10 | Conjunción Marte -Luna | |
12 | Cuarto Creciente | |
12 | Conjunción Saturno -Luna | |
14 | Mercurio a la máxima elongación Este | |
20 | Luna llena | |
20 | Sol entra en Géminis | |
20 | Luna en el apogeo | |
22 | Conjunción Plutón -Luna | |
24 | Conjunción Júpiter -Luna | |
27 | Conjunción Neptuno -Luna | |
28 | Cuarto Menguante | |
29 | Conjunción Urano -Luna |
Visibilidad de los planetas
Mercurio alcanza su máxima elongación en el lado este del Sol el 14 de mayo, y se encuentra en la mejor posición del año para ser observado en la zona crepuscular occidental. Por desgracia, como de costumbre estará bajo en el cielo e inmerso en el fulgor del sol. A mediados de mes, hay que mirar unos pocos grados por encima del horizonte oeste-noroeste una hora después del atardecer. | |
Venus aparece demasiado cerca del Sol para ser visto por la mayoría de los observadores este mes, y no emerge de nuevo en el cielo nocturno hasta julio. | |
Aunque ya bien pasado su punto culminante y posterior desvanecimiento de su antiguo esplendor, Marte sigue siendo un gran espectáculo, alto en la noche del cielo occidental. A mediados de mes estará entre las apenas perceptibles estrellas de Cáncer, cerca de M44, a mitad de camino entre Pollux enGéminis y Regulus en Leo. | |
En Sagitario, Júpiter sale más temprano (a finales de la tarde hasta justo después de medianoche) brillando un poco, por lo que es más fácil verlo que en los últimos meses. Aún así es mejor antes del amanecer, en su mayor altura en el cielo austral, poco antes de la salida del sol. | |
Saturno en Leo reina en el cielo nocturno, más de medio grado más brillante que Marte y visible durante una hora más o menos. Los anillos son fácilmente visibles ahora a través de un pequeño telescopio, pero aparecerán cada vez más delgados a medida que transcurra el año. No se preocupe; nada le está sucediendo a los anillos, sólo que nuestro punto de vista en relación a ellos está cambiando, de tal forma que aparecerán de costado (y potencialmente invisibles) a principios del próximo año. |